Las artes son un fenómeno
social que nacieron con la necesidad del hombre como especie de comunicarse y
expresarse de una manera estética y bella a través de formas, movimientos,
sonidos, colores y hasta sabores.
En la antigua Grecia se
dividían las artes en mayores y menores. Las mayores eran aquellas que no
requerían un contacto físico para su percepción, es decir, se apreciaban a
través de los sentidos superiores: vista y oído. Mientras que las menores
requerían del olfato, gusto y tacto para gozar con ellas.
El término “Bellas Artes”
se empezó a utilizar por el siglo 18 para referirse a aquellas artes que a través
de la estética y la idealización de la belleza lograban su desarrollo para
representar al mundo y entorno que rodea al autor, mostrando el contexto y los
parámetros socioculturales en las que se lleva a cabo.
Con todos estos datos, yo
concluyo que la gastronomía es un arte, y aunque originalmente solo se
consideraban bellas artes a las artes mayores, hoy por hoy, debería ser
considerada como una de ellas, la octava.
La gastronomía nos comunica
historia, entorno, humor, religión, sociedad, idiosincrasia, raíces y un sinfín
de valores, al igual que las bellas artes reconocidas.
Desde siempre, los chefs y
cocineros han sido reconocidos ampliamente, el mejor de ellos servía al
monarca, así como el mejor músico tocaba en su corte, el mejor pintor hacía sus
retratos, etc.
Con una buena ejecución la gastronomía,
nos permite gozar a través de los sentidos mayores y menores, es decir
“Consiente a los 5 sentidos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario