La palabra quiche proviene del vocablo Küchen en el dialecto lorenés, hablado en la región de Lorena, en el noreste de Francia y ya fronterizo con Alemania.
La receta del quiche lorraine ( que es el original) proviene de esta región francesa y consiste en una tarta salada abierta elaborada con masa brisa (masa quebrada) a la que se vierte una salsa batida de lácteos diversos (leche o crème fraîche) y huevo denominada migaine. La migaine suele aromatizarse con pimienta negra y nuez moscada molidas.
Esta receta original es conocida de la que proceden todas las demás variantes de quiche. La palabra aparece por primera vez en Nancy, capital de Lorena, en 1605. En un principio, el relleno se componía solo de huevos y crema de leche o nata fresca (en algunas ocasiones rallado de queso Gruyère ). En el siglo XIX, se le añadieron las pequeñas tiras o tacos de panceta (tocino) magra, fresca o ahumada, que caracterizan la quiche lorraine de hoy en día.
LA RECETA
Necesitamos
un poco de masa quebrada, puede ser hojaldre, extendida y puesta sobre un
molde.
Para preparar la masa quebrada casera, solo hay que hacer un volcán con 250 gr de harina, añadir mantequilla en dados y dos pizcas de sal, y lo vamos uniendo todo hasta conseguir
una masa arenosa. Agregamos poco a poco una 4 o 6 cucharadas de agua fría mientras seguimos amasando hasta obtener una masa homogénea. No se debe amasar demasiado porque eso endurece la masa. Se
hace una bola y se guarda en el refrigerador durante media hora envuelta en film
de cocina.
Enmoldamos
Vamos
a hornear la pasta “en ciego” esto significa que vamos a ponerle encima algo de
peso que le impida formar burbujas, pueden ser leguminosas como habas o
frijoles. Horneamos en horno precalentado a 180º por 15 minutos. Luego quitamos
el peso (leguminosas), barnizamos con huevo batido y horneamos de nuevo por 5
minutos mas.
Hornear en ciego
Para
el relleno vamos a freír con aceite de oliva 150 gr de tocino, dos dientes de
ajo y 50 gr de aceitunas negras, todos picados y hasta dorar ligeramente.
Por
otro lado, vamos a batir 1 taza de crema espesa, ¼ de taza de leche, 4 huevos y
sal y pimienta al gusto.
En
el molde con la base vamos a poner la mitad de la fritura, tres flores de
calabaza en rodajas y 100 gr de manchego rallado, luego la mezcla de crema y
huevo y por último el resto de la fritura y otras tres flores de calabaza, pero
esta vez en julianas, para decorar.
Volvemos
a meter el molde al horno, que sigue precalentado a 180º, y lo dejamos ahí por
alrededor de media hora o hasta que esté cuajado y ligeramente dorado.
Pues pondré manos a la obra para probar esta receta...!!! ��
ResponderEliminar